jueves, 26 de marzo de 2015

Enfermedades Metabólicas

Diabetes Mellitus

Cómo funciona la ozonoterapia médica en pacientes con Diabetes Mellitus.

En pacientes con DM  ya sea dependiente de Insulina o solo se trate con Dieta e Hipoglucemiantes Orales, el problema es que al tener el azúcar elevada en sangre, esta es captada por la hemoglobina de los glóbulos rojos, así esta hemoglobina deja de transportar oxígeno a los tejidos, porque está saturada de glucosa, esto como puede ver trae hipoxia (falta de oxígeno) en todos los tejidos y órganos, con las consiguientes complicaciones metabólicas, afección de la visón por daño en retina, afección Renal por daño en la capa interna de arterias renales, Neuropatía Periférica por daño de la mielina de los nervios, así como el cansancio cotidiano y la falta de fuerza muscular presente en un elevado porcentaje de pacientes con esta enfermedad.

El daño provocado en la pared arterial por déficit de oxigeno y por el exceso de glucosa en sangre se traduce en disminución de la luz arterial con el consiguiente déficit de llegada de sangre a los órganos y tejidos y el paciente lo manifiesta como pies fríos o bien  con dificultad de caminar 1 Km por el dolor de piernas que le obliga a sentarse y descansar dando tiempo al músculo que se recupere por la falta de llegada de nutrientes o por trastornos de visión o disminución de función renal o mala cicatrización de heridas o Hipertensión Arterial o Colesterol elevado o Triglicéridos elevados etc.

Esto se debe a que el tejido endotelial, lo que sería la piel interna de las arterias, deja de producir Óxido Nítrico que es una sustancia vasodilatadora, ocasionando disminución del diámetro de la luz arterial, y no solo trae aparejado el déficit de riego a tejidos y órganos, sino también provoca aumento de la Presión Arterial con sus complicaciones como Infarto Cerebral, Infarto de Corazón e Insuficiencia Renal.

Uno de los mecanismos del ozono es la activación de una enzima que estimula la producción de Oxido Nítrico por el endotelio vascular con el consiguiente efecto de vasodilatación,  mejorando la llegada de sangre a los órganos y tejidos y disminuyendo la presión arterial, evitando todas las complicaciones citadas.

La Ozonoterapia Médica actúa como la insulina, aumentando la permeabilidad de las membranas celulares, facilitando la entrada de la glucosa, dejando más espacio para que la hemoglobina transporte oxígeno a los tejidos y órganos y evitando el desarrollo de los daños señalados.

Esto permite que las células usen la glucosa y aporten energía al cuerpo, que se traducirá en mejoría del estado general del paciente diabético.

Después de la aplicación de tratamiento con ozono médico en pacientes Insulino Dependientes y no Insulino Dependientes se ve una marcada mejoría en los valores de la Hemoglobina Glucocilada, Urea, Colesterol y Fibrinógeno.

La Ozonoterapia Médica tiene función Inmunorreguladora, muy evidente en los pacientes Diabeticos No Insulino Dependientes, que tienen las defensas del cuerpo deprimidas, razón por la que desarrollan numerosas infecciones urinarias, tipo Pielonefritis o afecciones purulentas como los Forúnculos.

La terapia con ozono equilibra el sistema inmunitario, evitando la multiplicación de bacterias, hongos y virus responsables de las afecciones señaladas.

Por todo lo dicho se justifica el uso del Ozono médico en el tratamiento de la Diabetes Mellitus.

Forma de aplicación
  • Autohemoterapia mayor (por vena) de 10 a 15 sesiones
  • Insuflaciones Rectales de 15 a 20 sesiones