jueves, 26 de marzo de 2015

Ateroesclerosis e Hipertensión

El tratamiento de la Ateroesclerosis y sus complicaciones que son las enfermedades Isquémicas (falta de llegada de sangre con oxígeno) tales como Angina de Pecho e Infarto de Miocardio, Infarto cerebral, Claudicación Intermitente (lesiones de las arterias de miembros inferiores), si bien actualmente, se ha conseguido algunos éxitos en el tratamiento y prevención se sigue investigando sobre nuevos tratamientos.

La aplicación de la Ozonoterapia Médica ha demostrado ampliamente sus beneficios, actuando sobre la pared arterial, que es la parte dañada en esta enfermedad.

El daño del endotelio (capa interna de las arterias) se produce por depósitos de placas de grasa oxidada (Colesterol LDL) con gran cantidad de unas células llamadas macrófagos, productoras de sustancias inflamatorias.

 Estas sustancias inflamatorias, agravan el daño de la pared arterial y provocan espesamiento de la sangre. Si pensamos, luz arterial estrecha por placas, más sangre espesa, a los tejidos llega poco oxígeno, y se quejan en forma de dolor, tipo angina de pecho o dolor de las piernas al caminar que solo cede con el reposo. Si el proceso continúa, sin un tratamiento que disminuya la liberación de sustancias inflamatorias, la disminución de depósito de grasas oxidadas en la pared arterial,  se producirán trombos, que taparan la luz de las arterias originando un Infarto de Miocardio o una Trombosis Cerebral o Necrosis en algún dedo de los pies.

La Ozonoterapia Médica es efectiva en todos estos pacientes ya que consigue aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos, efecto que no se consigue con los fármacos, estos solo consiguen aumentar la luz arterial, pero no mejorar el aporte de oxígeno, ni disminuir la inflamación y depósitos de placas en las arterias.

La Ozonoterapia Médica se puede usar sola o combinada con los tratamientos farmacológicos actualmente indicados, consiguiendo mejorar la efectividad de los mismos.

Hay casos en que los tratamientos con b-bloqueantes y/o antagonistas del Calcio, usados en estos pacientes, para mejorar el flujo de sangre por vasodilatación, y disminuir la frecuencia cardiaca (para disminuir el consumo energético del corazón), no pueden ser dados en pacientes con tensión arterial baja y/o con frecuencia cardíaca baja  y en estos caso la Ozonoterapia Médica, como único tratamiento, demuestra ampliamente su efectividad.

Forma de aplicación

  • Autohemoterapia Mayor (por vena) de 12 a 15 sesiones 
  • Insuflaciones Rectales de 15 a 20 sesiones.

Candidiasis Vaginal

Entre los efectos biológicos de la Ozonoterapia Médica el primer efecto es el de Bactericida, Viricida y fungicida. A diferencia de muchos antisépticos el ozono no irrita ni destruye tejidos protectores. Se evita medicación antimicótica vía oral que compromete función hepática. Es un modo sesillo de eliminar, no solo infecciones por cándidas, sino también por Gardenella Vaginalis, Criptococos, Tricomonas, Clamidias y Virus como el Papiloma virus.

Forma de aplicación
  • Insuflación Vaginal de Ozono Médico en un número de 10 a 15 sesiones.

Artritis reumatoidea

La AR es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que afecta el tejido conjuntivo con alteraciones destructivas en revestimientos sinoviales (tejido de revestimiento de superficies articulares)  y erosivas vasculares, en la que está alterada la inmunidad humoral y celular.

Esta alteración del sistema de defensa del organismo, ocasiona proliferación de unas células llamadas sinoviocitos, que están encargadas de formar una membrana de tejido conjuntivo, que recubre la parte interna de la capsula articular, estas  células se multiplican de forma exagerada por alteración del sistema inmune.

El sistema inmune se altera por infecciones de bacterias como el Estreptococo del grupo B (responsable de algún tipo de amigdalitis purulenta), Micoplasma, retrovirus, Virus de Epstein Bar (responsable de la Mononucleosis) y Klebsiella?? , como así también existe la predisposición genética.

Estas bacterias y virus citados afectan los revestimientos sinoviales, provocando lesión de estas estructuras y de los endotelios vasculares (capa interna del capilar sanguíneo), provocando una acumulación de células inmunológicas (células de defensa) que sintetizan sustancias inflamatorias (Interleuquina 1, Interferon-gama y factor de necrosis tumoral) que provocan una seria acción inflamatoria, que lleva a más daño del endotelio vascular y más permeabilidad vascular. Esto ocasiona daños destructivos en los revestimientos sinoviales y posteriormente en los cartílagos. La acumulación de estos productos de descomposición de los tejidos, estimula el sistema autoinmune con gran producción de anticuerpos, entre ellos el Factor Reumátide. Estos trastornos inmunitarios determinan el carácter crónico de la sinovitis, la lesión en los tejidos cercanos a las articulaciones, cartílagos y superficie de huesos.  También dan lugar a manifestaciones sistémicas como la neuropatía isquémica, las úlceras crónicas en piernas, etc. Las afecciones sistémicas de órganos internos como corazón pulmón y riñón también se deben al proceso granulomatoso por la infiltración linfoide progresiva.

Esta acumulación de sustancias de desecho provoca un cuadro de intoxicación comparable a los procesos tumorales.

La ozonoterapia Médica es un poderoso tratamiento para la eliminación de la intoxicación. El ozono refuerza al hepatocito (células del hígado), fortaleciendo la filtración hepática facilita la eliminación de esta complicación que determina el curso de gravedad de esta enfermedad.

Este proceso de intoxicación se agrava por la aparición de hipoxia (falta de oxigeno en los tejidos). Los trastornos sistémicos de la microcirculación y la hipoxia de tejidos se potencian entre sí, hacen que continúe el proceso inflamatorio y contribuye a su cronicidad.

El efecto de donador de oxigeno del ozono alivia esta situación consiguiendo eliminar la hipoxia y de esta forma se regula la función del sistema autoinmune y se detiene la producción de daño.

Así con la resolución de la intoxicación y de la hipoxia se conduce a la normalización del sistema inmune lo que favorece la limitación del proceso inflamatorio.

Forma de aplicación
  • Autohemoterapia Mayor (por vena) de 12 a 15 sesiones
  • Insuflaciones Rectales de 15 a 20 sesiones



Enfermedades Metabólicas

Diabetes Mellitus

Cómo funciona la ozonoterapia médica en pacientes con Diabetes Mellitus.

En pacientes con DM  ya sea dependiente de Insulina o solo se trate con Dieta e Hipoglucemiantes Orales, el problema es que al tener el azúcar elevada en sangre, esta es captada por la hemoglobina de los glóbulos rojos, así esta hemoglobina deja de transportar oxígeno a los tejidos, porque está saturada de glucosa, esto como puede ver trae hipoxia (falta de oxígeno) en todos los tejidos y órganos, con las consiguientes complicaciones metabólicas, afección de la visón por daño en retina, afección Renal por daño en la capa interna de arterias renales, Neuropatía Periférica por daño de la mielina de los nervios, así como el cansancio cotidiano y la falta de fuerza muscular presente en un elevado porcentaje de pacientes con esta enfermedad.

El daño provocado en la pared arterial por déficit de oxigeno y por el exceso de glucosa en sangre se traduce en disminución de la luz arterial con el consiguiente déficit de llegada de sangre a los órganos y tejidos y el paciente lo manifiesta como pies fríos o bien  con dificultad de caminar 1 Km por el dolor de piernas que le obliga a sentarse y descansar dando tiempo al músculo que se recupere por la falta de llegada de nutrientes o por trastornos de visión o disminución de función renal o mala cicatrización de heridas o Hipertensión Arterial o Colesterol elevado o Triglicéridos elevados etc.

Esto se debe a que el tejido endotelial, lo que sería la piel interna de las arterias, deja de producir Óxido Nítrico que es una sustancia vasodilatadora, ocasionando disminución del diámetro de la luz arterial, y no solo trae aparejado el déficit de riego a tejidos y órganos, sino también provoca aumento de la Presión Arterial con sus complicaciones como Infarto Cerebral, Infarto de Corazón e Insuficiencia Renal.

Uno de los mecanismos del ozono es la activación de una enzima que estimula la producción de Oxido Nítrico por el endotelio vascular con el consiguiente efecto de vasodilatación,  mejorando la llegada de sangre a los órganos y tejidos y disminuyendo la presión arterial, evitando todas las complicaciones citadas.

La Ozonoterapia Médica actúa como la insulina, aumentando la permeabilidad de las membranas celulares, facilitando la entrada de la glucosa, dejando más espacio para que la hemoglobina transporte oxígeno a los tejidos y órganos y evitando el desarrollo de los daños señalados.

Esto permite que las células usen la glucosa y aporten energía al cuerpo, que se traducirá en mejoría del estado general del paciente diabético.

Después de la aplicación de tratamiento con ozono médico en pacientes Insulino Dependientes y no Insulino Dependientes se ve una marcada mejoría en los valores de la Hemoglobina Glucocilada, Urea, Colesterol y Fibrinógeno.

La Ozonoterapia Médica tiene función Inmunorreguladora, muy evidente en los pacientes Diabeticos No Insulino Dependientes, que tienen las defensas del cuerpo deprimidas, razón por la que desarrollan numerosas infecciones urinarias, tipo Pielonefritis o afecciones purulentas como los Forúnculos.

La terapia con ozono equilibra el sistema inmunitario, evitando la multiplicación de bacterias, hongos y virus responsables de las afecciones señaladas.

Por todo lo dicho se justifica el uso del Ozono médico en el tratamiento de la Diabetes Mellitus.

Forma de aplicación
  • Autohemoterapia mayor (por vena) de 10 a 15 sesiones
  • Insuflaciones Rectales de 15 a 20 sesiones